¿ Qué es una WebQuest?

Puedo concluir lo siguiente acerca de este tema:
** El webquest es un tipo de actividad didáctica basada en presupuestos constructivistas del aprendizaje que se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos y en la investigación utilizando los recursos de la WWW.( también pueden ser miniquests).
**Originariamente fue formulado a mediados de los años noventa por Bernie Dodge, al ver el resultado de las actividades que realizaron sus estudiantes de Magisterio de la San Diego State University al buscar, recopilar y reelaborar información sobre una aplicación informática . También desarrollado por Tom March .
** Dodge, tambien define las cinco reglas para escribir una webquest: localizar sitios fabulosos, administrar aprendices y recursos, motivar a los aprendices a pensar,, utilizar el medio y edificar un andamiaje para lograr expectativas elevadas.
**Una WebQuest, según B. Dodge y T. March, se compone de seis partes esenciales: Introducción( qué preguntas debe resolver), Tarea( cúal es , de síntesis o análisis), Proceso( pasos o actividades que debe realizar), Recursos, Evaluación( que debe realizar con el conocimiento) y Conclusión ( ¿qué hemos aprendido, se puede mejorar?)
**Consiste el proceso de elaboración, básicamente consta de cinco pasos: seleccionar un o problema( si es controvertido mejor). A partir de ahí analizar dicho problema y descomponerlo en partes que constituirán el modelo de diseño. En tercer lugar se establecerá las características del producto final que se espera realicen los alumnos y los criterios de evaluación del mismo. En cuarto lugar desarrollar la webquests con sus recursos on line. Y finalmente revisar que todos los enlaces funcionan y que dicho diseño es comprensible por los alumnos.
Creo que va a ser muy interesante realizar una Webquest y pienso que es un método muy eficaz porque: incrementan la motivación del alumno y el interés, utiliza recursos reales de internet, utilizan una amplia gama de actividades, produce la construcción del propio conocimiento del alumno ( apren. Significativo donde debe investigar, analizar, elaborar hipótesis,...),provocan pues, procesos cognitivos superiores( si son buenas y siguen los presupuestos del constructivismo), conocen como serán evaluados y también supone un aprendizaje colaborativo, en donde cada estudiante desarrolla un rol en el seno de un grupo.
En enlaces proyecto II, dejo un artículo del 2004 de Jordi Adell, que de todos los vistos me parece el más interesante y da un listado de páginas relacionadas con webquest y explica varios ejemplos.
Creo que no será un trabajo fácil pero valdrá la pena saber construir una webquest.
A ver como va !!
Saludos
0 comentarios