Blogia
lahouse8

Webquest : " DESPEDIDA MEDIEVAL"

Webquest :  " DESPEDIDA MEDIEVAL" INTRODUCCIÓN

¡Hola a tod@s!
Para celebrar que acaba el curso escolar os vamos a dar la oportunidad de que organicéis vuestra propia ¡ fiesta de despedida de fin de curso!. Solo os ponemos una condición: qué esté orientada en la España de la época medieval
Recordad, debéis tener en cuenta que su duración abarcará todo un día , así que tenéis que pensar en ..¿ cómo se divertían y a qué jugaban?, ¿Qué comían?, ¿ Cómo vestían?, ¿ qué moneda usaban?,...
Con esta webquest podréis profundizar en el conocimiento de la edad medieval, conocer sus costumbres, sus fiestas, sus juegos,...además.! Vais a aprender a organizar una fiesta!
¡Animo y a divertirse!

TAREA

Vais a ser los organizadores de vuestra propia fiesta de despedida y nosotros sólo os ponemos la única condición de que la temática sobre la que gire sea la época medieval Española. Para ello deberéis adquirir, seleccionar y organizar información por lo que os vamos a aportar recursos on- line y también off- line.
Como hay que tratar diversos aspectos de esta época vamos a dividir la clase en 6 grupos de 4 miembros cada uno. Cada grupo adoptará un rol diferente al asignarle un tema específico.
Cuando cada grupo haya rematado su investigación, nos reuniremos todos para poner en común la información y realizar el producto final: preparar y montar nuestra “ fiesta de despedida”.

PROCESO

Actividad 1: ¿ Qué hace cada grupo?
Debemos empezar por el principio, ..¡hacer los grupos y repartir roles!. La clase se deberá dividir en 6 grupos formado por cuatro personas cada uno y decidirán colaborativamente quién quiere ser cada grupo:

Los economistas:
o Investiga sobre las monedas que se utilizaban en la edad media.
o Explica la distribución del presupuesto a cada grupo.
Los cocineros:
o Investigan sobre los platos típicos en la edad media.
o Nos preparan el menú elegido.
Los diseñadores:
o Describe las vestimentas típicas utilizadas en la edad media.
o Se ocupan de la decoración del colegio para la fiesta.
Los periodistas:
o Investigan sobre la sociedad y las costumbres de la España medieval.
o Identifican rasgos característicos de la cultura medieval.
o Explican los aspectos religiosos en la España de la edad medieval.
Coreógrafos:
o Descubrirán los bailes populares de la época en España y organizarán la realización de un festival de bailes.
o Investigarán sobre la música y los instrumentos musicales en el medievo.
Historiadores de juegos:
o Identificarán los juegos tradicionales en la época medieval.
o Organizarán diversas competiciones a lo largo del día de fiesta.
Actividad 2: ¡Vamos a investigar!
El siguiente paso será adquirir, organizar y seleccionar nueva información, primero de forma individual y luego os reuniréis para organizarla conjuntamente. Vosotros os programaréis cuando reuniros ( ¡controlar el tiempo!) Toda la información necesaria la encontraréis en la parte de RECURSOS.
Actividad 3: ¡Construyendo el conocimiento!
Después de analizar la información, cada grupo deberá redactar un texto narrativo en word que resuma lo que habéis aprendido, sacando vuestras propias conclusiones de cada tema analizado.
Actividad 4: Presentación grupal
Para saber cómo viviréis ese día debéis poner en común las conclusiones de cada grupo haciendo partícipes a los demás compañeros del colegio. Por ello, prepararéis una presentación en microsoft powerpoint en lenguaje multimedia, donde se recoga todo lo que habéis investigado.
Actividad 5: ¡ Qué todos se enteren!
Una vez presentado a los demás compañeros la organización de la fiesta tendéis que elaborar colaborativamente,...¡ para qué todos se enteren!....unos folletos informativos para que los alumnos se lleven a casa y se comunique a los padres todas las actividades que se van a desarrollar en la fiesta, el horario, los requisitos( ir vestidos según las indicaciones, cambiar la moneda,..)
Actividad 6: ¡ Manos a la obra!
Es la hora de ambientar el colegio y ultimar todos los preparativos para el dia de la fiesta. Cada grupo deberá poner en práctica todo aquello sobre lo que ha investigado. Así por ejemplo los diseñadores deberán decorar el colegio, los cocineros preparar el menú, los economistas montar una tienda de cambio de moneda, los coreógrafos organizar el festival de danzas,....
Recuerda que la fiesta es para todo/ as así que...¡pide la participación de todos tus compañeros y profesores del colegio! Ten en cuenta que será necesario buscar gente que os ayude con los motivos de decoración, con las danzas, los juegos, preparar la comida,...
No olvidéis que para que todo salga bien, lo mejor es trabajar en equipo!!
Actividad 7: y después...¡Qué!
Tal acontecimiento ¿ no creéis que merece la pena pasar a la posteridad?.
Os proponemos ahora que seáis periodistas y que entre los trabajos escritos que realizasteis en la actividad 3 y todo lo recogido en la fiesta: opiniones, fotos, anécdotas,....elaboréis ¡un suplemento para el periódico escolar!

RECURSOS

A continuación os ofrecemos aldunos de los recursos on- line necesarios para realizar esta tarea:
o Edad medieval:http://icarito.latercera.cl/icarito/2001/825/index.htm
o Gastronomía:http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/medieval.htm
o Bailes tradicionale¨: http://www.historiaviva.org/es/medieval.shtml
o Monedas en la edad media: http://usuarios.lycos.es/jsilvag/historiasabero24.htm
o Vestimenta:http://www.medieval-banquet.co.uk
o Juegos populares y ocio: http://www.edadantigua.com/edadmedia/torneos.htm
o Religión: http://www.edadantigua.com/edadmedia/Religion.htm
o Cultura , sociedad y costumbres: http://icarito.latercera.cl/icarito/2001/825/pag7.htm

También podéis recoger y analizar información con recursos off- line:
También sería interesante que consultaseis a un experto en le tema o incluso a vuestros familiares.
Tened en cuenta que el profesor os puede ayudar y dirigir en el uso de herramientas para el acceso y el tratamiento de la información( ordenadores, programa powerpoint, impresora, buscadores,..) y que tenéis un aula de informática con el horario expuesto en la puerta.

EVALUACIÓN

El alumno ha de saber lo que se esperará de él, lo que se evaluará y cómo se hará. Debéis pues, tener pautas explícitas con respecto a las expectativas del profesor. Así, tu informe final será evaluado teniendo en cuenta los siguientes criterios:
* Transformación de lo leído: Sintetizar y organizar la información recopilada. No se valorará la reproducción de información, no vale" cortar y pegar".
* Expresión de ideas propias y bien fundamentadas, claras, precisas y minuciosas.
* Que las conclusiones de cada grupo sean acordes con los objetivos de cada actividad planteada.
* Predisposición al trabajo grupal colaborativo y cooperativo. De ello va a depender la calidad del producto final.
* Correcto uso de los recursos de internet y de herramientas para el acceso y el tratamiento de la información( ordenador, páginas web, powerpoint,..)
* Colaboración y participación activa en la tarea final: "fiesta medieval".
También te proponemos que realices una autoevaluación sobre tu propio proceso en esta tarea.

CONCLUSIÓN

Por último, queremos que habléis para saber como os habéis sentido y que reflexionéis sobre vuestro proceso en esta tarea. ¿Cómo has desempeñado tu papel? ¿ Qué ha sido lo más difícil y lo más fácil?,
¿ cómo fue la relación entre el grupo?, ¿Qué comentarios escuchabais de la gente?, ¿ Qué cambiarías par mejorarlo?, ¿ Qué es lo que más te ha gustado hacer?,
¿ Repetirías?...
Todas estas conclusiones las debéis incluir también en el suplemento de vuestro periódico escolar( actividad 7 ).

6 comentarios

Giselle Araujo Isla -

Hola soy puta y enseño mis mindungis

Mireia Romero -

Diablo loko no se q es esto loko

Mireia Romero -

Diablo loco esto no esta vacan

Anónimo -

no mola

laura -

estoy de acuerdo, me parecería muy interesante ver la de los demás, fijo que están guapas!!

fonxito -

Sí que os lo currasteis, pero leerlo así es un poco coñazo. Había que crear un espacio on line para poder ver todas las webquest de clase.